COACHING GRUPAL



Nuestro Coaching Grupal deviene una herramienta necesaria y útil de desarrollo para afrontar la crisis eficazmente. Tiene por objeto dinamizar a un grupo de personas o directivos. En el entorno actual necesitamos innovación y creatividad en las competencias personales.

Se orienta con una metodología participativa, con un enfoque de cuestionarse preguntas inteligentes.

Con toda la parafernalia de posiciones respecto al éxito que confiere el Coaching Grupal, hay hasta un Club del Éxito donde conviven todos los pensadores de éxito, que nos transfieren sus conocimientos acerca del éxito que han alcanzado.

Por lo demás, hablar del éxito de una empresa, no es propiamente hablar del éxito de sus trabajadores, de aquellos que son soldados rasos que llevan el peso empresarial, pues de ellos depende que se ejecuten fielmente los mandatos que vienen de arriba.

El Coaching Grupal está actualmente desenfocado. En el sentido que sólo se da a conocer al grupo ejecutivo. Más es consabido que si las órdenes ejecutivas no se ejecutan con la fidelidad adecuada, ello conlleva al desastre total en la empresa, al caos o, como mínimo, a problemas dentro del ámbito de la empresa.

Y luego hablamos de motivaciones y nos jactamos de tener un personal ejemplar en la empresa. Hablamos de calidad empresarial, cuando en la empresa ni siquiera todo el mundo puede respirar el éxito por sus venas. Sin embargo, nunca estamos contentos y acabamos despidiéndolos. Y nos disculpamos diciendo que hay que renovar el personal y crear savia nueva.

Y es que uno de los inconvenientes del coaching grupal, consiste en que no es fácil hacer ver a todos los trabajadores de la empresa que todos y cada uno de ellos puede alcanzar el éxito, que puede ser una persona exitosa. No a todos vale la fórmula "si estás vivo, ya tienes éxito".

Puede ser que ello sea debido a que amparamos en el éxito el tener relevancia social, tener dinero y esas cosas. Y luego nos planteamos el por qué unas personas tienen  éxito y otras no. O el por qué personas que jamás han tenido éxito, luego lo alcanzan. Aunque lo difícil del éxito es mantenerse en el propio éxito.

Maximiliano Lobos, un joven profesor de Inglés, nos deja un apunte: "Tomemos como punto de partida que tú ya has cambiado tu manera de
pensar, y crees que realmente puedes aprender... Debes ser capaz de mantener tu pasión inicial durante todo el tiempo que dure".

Ello significa que el éxito puede aprenderse como si de una lengua extranjera se tratase, pues incluso el no practicarla, puede olvidarse. Quiere decirse que debemos ser consstantes y persistentes a la hora de alcanzar objetivos. Y premiarnos por ello, cada vez que conquistemos un objetivo a corto plazo. Y la culminación de varios objetivos a corto plazo en la misma trayectoria, darán como resultado un éxito mayor.

En otros términos, el éxito no dura siempre. Entonces hemos de saber disfrutarlo. Quien ha disfrutado de la mies del éxito, sabe lo bueno que es. Ahora bien, ¿cómo puedes decirle, en un momento dado a una persona, sea cual sea su condición social, que puede alcanzar el éxito con el mero hecho de proponérselo?

¿Qué es proponerse algo? Volvamos a nuestra clase de Inglés. Si te propones aprender Inglés, sólo tienes que estudiarlo. De la misma forma, si te propones alcanzar el éxito, sólo tienes que estudiarlo. Y vivirlo, como aquéllas experiencias en el extranjero practicando un idioma.

El idioma es algo extraño para todos, según el punto de referencia del target objetivo. Que yo sepa, puedes dominar muchos idiomas y entenderte en la mayoría de ellos e, incluso, puedes dominar algunos; pero lo que está claro es que no dominas todos los idiomas del mundo.

¿Pretende eso decir que debemos resignarnos a que muchas personas no alcancen el éxito? Si todos los trabajadores de la empresa llegan a ser personas exitosas, la empresa iría mejor ¿o no? Hemos de eliminar viejos tabúes doctrinales donde residen aún ciertos mecanismos residuales que nos dicen: "si alimentamos el cerebro del pobre, nos hará pobres".

Más bien considero, bajo mi punto de vista, que no se trata de ser pobres o ricos cuando de educación se trata. Ni debemos mantener a los pobres en la pobreza, marginados. Debemos darles su condición de ser libre, de expresar sus sentimientos y, sobre todo, oírles.

Si bien una penuria recalcitrante de nuestra época, es el no saber escuchar. Hasta tal punto, que ya ni escuchamos. Nos encanta que nos escuchen. Nos agradan los monólogos. Pero así solo vertemos un pozo con fondo. Sin embargo, si llevamos a cabo un feed-back 360º también con los trabajadores, el pozo ya no tendrá fondo y la sapiencia de las inquietudes enriquecerá las almas.

¡Un coardilísimo saludo para todos y para todas!

Ricardo Marín Tälero
Barcelona

 




 
 


2004® JCAC, S.L.U.

Servicios Jurídicos, Económicos y Administrativos

“Eficacia en la Eficiencia”

Todos los derechos reservados

Doctor Letamendi, 75 – 08031 Barcelona – España

Condiciones Generales - Política de privacidadContacte con nosotros


Juridic Consulting Abogados & Consultores, S.L.U., inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona en el Tomo 36982, Folio 1, Hoja B293946, Inscripción 1ª. CIF núm. B-63646665. 

  
 

 

 

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis