![]() |
||
COACHING EJECUTIVO ![]() Nuestro Coaching Ejecutivo trabaja con gerentes, altos directivos, mandos intermedios, supervisores y jefes de equipo. Tiene como objetivo prioritario el máximo desarrollo profesional y personal, en un proceso indicado a los que se dirigen a gestionar, administrar o dirigir su compañía. El Coaching Eejecutivo es cambio. Es transformar en un profesional más eficiente, modificar su estilo de dirección y corregir sus actitudes. ¿Qué es el Coaching Ejecutivo? El Coaching Ejecutivo es cambio en la conducta del individuo, que se conduce hacia mejores formas productivas y más efectivas, a fin de lograr sus metas profesionales. Su objetivo es el rendimiento del ejecutivo. Es un proceso estructurado, definido y con indicadores específicos, que mide resultados en el ambiente laboral, respecto a las expectativas empresariales en el corto plazo: de seis meses a un año. Así, el ejecutivo proyecta su beneficio obtenido con el coaching, con una gestión más acorde con las necesidades de la empresa, sus clientes, el capital humano, medio ambiente, accionistas, proveedores, ciudadanía, medios de comunicación, la comunidad local, la sociedad y hasta con los grupos menos desfavorecidos. Desde el prisma del cambio de actitudes y aptitudes del ejecutivo, tenemos el desarrollo profesional y personal, el aportar valor social y económico a la sociedad en su conjunto y el ejecutar su labor acorde a las conductas morales y a un código ético determinado. El Coaching Ejecutivo tiene un enfoque humanista, que produce en las personas un impacto que, a largo plazo, mejora la comunicación, las habilidades sociales, la inteligencia emocional, la negociación ganar-ganar, el liderazgo por valores, la orientación al cliente y la delegación, engre otras facultades adquiridas mediante el coaching. Desde la perspectiva social corporativa, tenemos que se determinan y definen los objetivos empresariales a medida que se desarrrolla el proceso. Y en su virtud, las transformaciones que deseamos experimentar. Incluye cambios y mejoras sociales en un futuro estilo de gestión y dirección. El planning, en función de la evolución coach-coachee, basado en el autoconocimiento que adopta una postura de flexibilidad, constituye: 1. Análiss DAFO y Autoevaluación, una vez detectados los puntos débiles del coachee y desde ese punto de inflexión, se inicia el diseño del plan de desarrollo para potenciar las áreas susceptibles de mejora, reforzando sus puntos fuertes desde el compromiso voluntario de mejorar y sacar al exterior las cualidades menos desarrolladss que posee y ni siquiera sabe que tiene. 2. Planning de desarrollo y áreas de mejora, como desarrollo del potencial del coachee, que logra un enfoque más social de las relaciones humanas a nivel institucional. 3. Feed-back 360º, como herramienta basada en un proceso circunscrito en las opiniones de determinados grupos de interés, a fin de ejecutar un plan de mejora en las valoraciones que el jefe, colaboradores, pares, proveedores y clientes realicen del dierectivo en su responsabilidad de la gesión corporativa. 4. Concreción de objetivos, en tres grupos: 1) mejora en la gestión y administración, tales como incrementar la productividad y la rentabilidad; 2) perfecionamiento de competencias y habilidades directivas, como trabajo en equipo, liderazgo, atención al cliente, comunicación, eficiencia en la capacidad organizativa, la gestión y la planificación del tiempo; y 3) incremento de la competitividad, potenciación y retención del talento, mejora de la calidad del trabajo realizado, una mayor optimización y reducción de costes, control del estrés, motivación, planificación estratégica y toma de decisiones. 5. Programa de seguimiento posterior, a fin de comprobar las mejoras producidas en el coachee, entre los resultados obtenidos y el cumplimiento de los objetivos planteados. 6. Valoración de las mejoras obtenidas en el coachee: a. Evaluación del desempeño del coachee, fundamentalmente las relacionadas con un mejor desempeño o gestión social de la compañía.
b. Assesment previo y posterior, para verificar la mejoría.
7. R.O.I. del proceso de coaching, que se refiere al retorno de la inversión y el impacto económico que produce en la organización. En suma, una las de las bazas del coaching ejecutivo para la estrategia empresarial es el continuar con éxito, mejorar todos los aspectos y alcanzar las metas personales y operativas en el ámbito de acción del ejecutivo. ¡Un cordialísimo saludo para todos y para todas! Ricardo Marín Tälero Barcelona 2004® JCAC, S.L.U.
Servicios Jurídicos, Económicos y Administrativos “Eficacia en la Eficiencia” Todos los derechos reservados Doctor Letamendi, 75 – 08031 Barcelona – España Condiciones Generales - Política de privacidad – Contacte con nosotros
|
![]() |